Calefacción central: acaba el plazo para individualizar costes

Si vives en un edificio en el que el sistema de calefacción está centralizado, debes saber que a partir del próximo 1 de mayo tu comunidad de propietarios debería tener instalados los contadores individuales o los repartidores de costes, así que si aún no están, han de darse prisa.


Desde el verano de 2020, una nueva ley que traspone una directiva europea obliga a que cualquier inmueble con calefacción central comunitaria tenga instalados sistemas de contadores individuales o repartidores de costes, de manera que se individualice y regularice el consumo por viviendas. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), esta medida afecta a cerca de 1,4 millones de viviendas.

Si tu comunidad de propietarios todavía no ha cumplido con esta obligación y aún quedan dudas, revisamos las alternativas para adecuar los sistemas de calefacción central a la nueva normativa, qué es lo que se pretende conseguir y los ahorros que se pueden esperar de estas actuaciones.

Fecha tope para instalarlos

La fecha límite para que se haya implementado alguno de estos dos sistemas es el 1 de mayo de 2023, aunque puede haber normativa específica de tu Comunidad Autónoma y en zonas climáticas frías el tope puede haber sido anterior.

Las comunidades de vecinos acogidas a la nueva TUR de Ahorro Vecinal o TUR 4 mantendrán los ahorros en su factura si tienen instalados los repartidores de costes o contadores individuales antes del 30 de septiembre de 2023.

Estas son las dos fechas límites que debes tener en cuenta para tener tu instalación preparada. Pero ¿qué hay que instalar y cuánto cuesta?

¿Repartidores de costes o contadores individuales?

Hay dos sistemas para poder calcular el consumo de cada vecino y facturarle en consecuencia: los contadores o los repartidores de costes. La elección depende, sobre todo, de cómo sea el sistema de calefacción central en tu edificio, columnas o anillos: